viernes, 24 de junio de 2011

El límite de velocidad vuelve a 120 km/h


1. Hay que ser muy Sinverg. . . . . . para hacer estas declaraciones y quedarse tan pancho,. . ¿Si ha sido tan bueno porque no se mantiene?¿El gasto de poner y quitar tambien lo han aclarado?¿la gasolina quien la paga yo o me la regalan? irse ya quetodo lo haceis igual, esto es un desgobierno

2. Si fuera verdad que ha habido un ahorro de 450 mill. en 3 meses, sería de muy malos administradores no querer ahorrar 1800 mill de euros en 1 año. O sea, todo ES MENTIRA

3. jajajajaj. . . ahora lo pongo, mañana lo quito y así sucesivamente. Este gobierno es un pollo sin cabeza.

4. Fue una medida innecesaria, impopular e inoportuna, con costes superiores al ahorro conseguido, pero como lo que les gusta es prohibir porque no "prohíben" las acciones que alteran el orden público, sin autorización previa. Este gobierno más que gobernar ha sido un ejemplo de "vetar" a algunos partidos en los acuerdos parlamentarios (PP y UPYD), y los ciudadanos: Los chiringuitos, fumar, los toros, la velocidad, la corbata en el parlamento, los crucifijos en los colegios, la bollería en los colegios, etc.

5. Lo quitan porque se les ha ocurrido una prohibición mejor. Siguen confundiendo gobernar con prohibir. Solo ceden ante los violentos o los que toman las calles. Al ciudadano normal nos prohíbe hasta respirar....por nuestro bien claro está.

6. ¿Y quién discute ante un Gobierno científico, como así define a todos los gobiernos J.J. Millás en su columna de hoy? Según dice él, siendo de letras. se salvó de la falta de previsión del Gobierno, cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar, y no cayó en la trampa de hipotecarse. Ahora he visto la luz. Hay que alejarse de cualquier propuesta gubernamental, dado que su práctica científica sólo puede afectarnos negativamente como individuos libres y de letras que deberíamos ser todos. Millás reconoce, con gran asombro para mí, que toda intromisión, prohibición, imposición del Gobierno, sobre los individuos libres y de letras, es siempre mala, no porque el Gobierno sea de una ideología u otra, sino porque son de ciencias, lo cual lleva aparejada la sumisión de los individuos a las medidas arbitrarias y científicas del Gobierno, esto es, del Estado, de los partidos, que son los que dirigen ese Gobierno y las instituciones coercitivas de los mismos, como bancos centrales, cajas de ahorros, policía, Hacienda y demás órganos aterradoramente científicos para el individuo que aspira a ser libre.

7. Hay mejores formas de ahorrar combustible.. Por ejemplo, un correcto inflado de las ruedas ahorra más que lo que "dice" el gobierno que se ahorra a 110. Además ganamos en seguridad. Pero mucha gente no se preocupa de eso. Hay otras: Conducir de forma suave (sin acelerones ni frenazos), no apurar las marchas, etc. etc. Simplemente cuidando el coche y conduciendo de forma suave se ahorra mucho más que con el 110. Además deberían de fomentar el cambio de vehículos antigüos a vehiculos nuevos menos "gastones" y contaminantes" .. Con estos coches rompegar, yo y otros muchos podriamos ir en 6ª a 120, 2000 rpm consumiendo casi un par de litros menos. PERO ESTO NO RECAUDA

8. ¿Pero alguien se cree todavía que bajar el limite de 110 ahorrara combustible?. Eso sí, las multas subieron. La siniestralidad: ha habido más muertos... pues estos se producen mayoritariamente (70%) en carreteras secundarias donde solo circulan el 20% de los vehículos. Pero allí no es "rentable" vigilar, ni hacer ningún esfuerzo por quitar puntos negros. Que no sean hipócritas. Si reducir 10 Km. la velocidad hubiera reducido consumo y contaminación, ¿porque no se la bajaron a Camiones y Autobuses, que consumen una barbaridad y hacen muchísimos más kilómetros que cualquier coche o moto?. Ahh.. que esos no pillan más de 110 y por tanto no les va a pillar el radar. Cualquier coche moderno, en 6 ó 7 velocidad, va a disgusto a 110, el motor no quema bien el combustible... y obliga demasiadas veces a reducir la velocidad, más consumo. Probé a 110 y a 130, no hay diferencia de consumo apreciable, pero a 130 el coche iba mejor y yo mucho más concentrado, ¿Ir a 130 con un coche actual, en una autovía actual, conduciendo con cabeza.. es agresividad egoísta? Tenemos carreteras y coches de 2011, no de hace 40 años

No hay comentarios:

Publicar un comentario